|
TEMARIO |
|
1. |
Matrices de riesgo para la prevención LAFT |
|
|
1.1. Metodología que soporta mi gestión de riesgos |
|
|
1.2. Calculando el riesgo del negocio: Factores. |
|
|
1.3. Riesgos Inherentes y Riesgos Residuales. |
|
|
1.4. Identificación, evaluación y mitigación de riesgos LAFT |
|
|
1.5. Elaboración de una Matriz de Riesgos de LAFT. |
|
|
1.6. Metodología que soporta mi gestión de riesgos |
|
|
1.7. Procedimientos y políticas de mitigación de riesgos. |
|
|
1.8. Controles y su efectividad. |
|
2. |
Scoring de riesgo para la prevención LAFT. |
|
|
2.1. Marco legal y regulatorio. |
|
|
2.2. Definiciones. |
|
|
2.3. Criterios de calificación de los clientes |
|
|
2.4. Sistema de Calificación (scoring) de riesgos de LA/FT - Metodología. |
|
|
2.5. Simulación de Calificación (scoring). |
|
|
|
|
EXPOSITOR |
|
Ing. GABRIELA REYES ALANYA: Especialista en Compliance |
|
Profesional de la Ingeniería de Sistemas, con certificación como gestor de riesgos en ISO 31000 emitido por la PECB. Posee además experiencia como líder de áreas de Cumplimiento con regulación transfronteriza con los piases de Colombia, Brasil, México y España. Así como cuenta con experiencia en la regulación UIF y la gestión del gobierno local. Cuenta con 10 años de experiencia en el sistema financiero. |